miércoles, 22 de junio de 2011

La creatividad en las aulas universitarias


Pensamiento creativo en nuestras aulas universitarias

En la actualidad el concepto, de los educadores en cuanto a la creatividad de sus educandos a cambiado considerablemente, a veces se  repetía la idea que la creatividad era innata y que solo la podían lograr los privilegiados con este don. Hoy en día pensamos de diferente manera, preguntándonos cada día como que hacer para lograr desarrollar esa creatividad en nuestros alumnos, y a la vez lograrla en el colectivo.
El profesor  debe proporcionar una enseñanza donde el educando pueda reflexionar sobre sus aprendizaje y educación, estimulando en el esa creatividad que lleva dentro y que están necesaria para el desarrollo  individual del alumno y para el desarrollo de su colectivo.
Los educadores de hoy tratando de obtener estos resultados se han trazado metas y propósitos para fomentar en la educación individual y en la del colectivo esa creatividad tan importante para la sociedad que pretendemos formar.
  A mi criterio nuestros educadores deben de seguir una estrategia pedagógica que le permita lograr sus objetivos en cuanto a la formación encada estudiante de su auto reflexión, análisis de sus resultados y le permita ser creativo con sus soluciones, que a la vez enriquecerán a todo su colectivo.

Una estrategia  a seguir en mi criterio sería la siguiente;

a)       Brindar información respecto al tema a tratar en cada clase, antes de la actividad de la clase. Esto hace posible que el estudiante previamente pueda analizar el contexto de su clase y prepararse para la misma.
b)       El profesor debe orientar cada tema brindándole al alumno los objetivos que e propone cumplir en la clase.
c)       Debe tratar el educador de enseñar al educando la manera de percibir los conocimientos .como debe interpretar cada información, como debe procesarla y como debe  codificarla con el fin de su posterior análisis.
d)       Desarrollar en el alumno, la investigación científica por medio de la creación de distintas temáticas investigativas escogidas por el profesor en cada área.
e)       Desarrollar el interés personal y colectivo por esta investigación, donde cada alumno interiorice la necesidad de un proceso creativo, donde se pueda ampliar el rango de soluciones prácticas en cada rama del saber universitario.
f)        Crear un espacio para la auto reflexión y meditación de sus temas investigativos.
g)       Orientar y guiar la actividad creativa de cada estudiante o grupo de trabajo.
h)       Que cada alumno con su propio proceso de educación, sea capaz de sembrar las bases para su desarrollo profesional, y para poder ayudar al a sociedad que lo formo, así como por medio de su creatividad ayudar a mejorar al colectivo profesional que lo rodea.  

C reo que es vital para desarrollar a nuestra sociedad, que nosotros los educadores aportemos nuestro conocimiento, habilidades y metodologías para desarrollar la creatividad individual y colectiva en nuestras aulas universitarias.
                                                  

No hay comentarios:

Publicar un comentario