sábado, 18 de junio de 2011

Proyecto creativo

Proyecto Creativo.   Ing. Armando Nevares González

Título: ¿Cómo desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes universitarios?

Introducción: Mediante este proyecto me propongo, aplicar metodologías de trabajo en un laboratorio de Física general I, para lograr el razonamiento y el pensamiento crítico, en los estudiantes del grupo LF 201 de la Universidad Latina en Costa Rica seda  Heredia.  
Objetivos:
1)       Formar en nuestros estudiantes hábitos  capaces de crear en ellos el pensamiento crítico.
2)       Aplicación de métodos de trabajo practico en el laboratorio, para lograr formar en nuestros estudiantes, la capacidad de razonamiento y pensamiento crítico.
3)       Fomentar la interrelación de cada estudiante con el colectivo de trabajo.  

Desarrollo.

Primeramente, se le brinda al estudiante un folleto  explicativo, donde se le explica el desarrollo de todo el laboratorio, en este folleto el encuentra de forma detallada todos y cada uno de los pasos y actividades que va a realizar en su laboratorio.
Posteriormente se les pide sentarse por mesas formadas por 4 alumnos, donde él y sus compañeros van a compartir la nueva experiencia, el alumno ayudante se encarga de formar este equipo y de distribuir el material para el laboratorio.     
A continuación se desarrolla la actividad de la siguiente manera:
1)       Cada estudiante va a leer el desarrollo del laboratorio. Y cada estudiante va a confeccionar un pre informe, este pre informe reúne las siguientes características:
a)       Descripción del proceso de todo el laboratorio
b)        Realiza una investigación previa a temas referidos.
c)        Interpreta a su criterio cuales procedimientos debe seguir y ¿Por qué?
d)       Analiza todo el desarrollo del laboratorio y razona cuales deben de ser los objetivos del mismo, y cuales debe de cumplir al realizar la práctica.
e)       Anota y escribe todas las tablas y fórmulas que se emplean en el laboratorio, y analiza su contenido y características propias.                                                

2)       El profesor comienza la actividad pidiendo el criterio de cada educando del laboratorio a realizar, y su propio criterio de cómo se debe efectuar la actividad del mismo.
3)       Resume todas las informaciones de los alumnos, realiza las conclusiones y es en este momento que debe comenzar a desarrollar la metodología del laboratorio.
4)       Cada alumno en su mesa realiza los experimentos, desarrollando una actividad entre todos los miembros de su grupo, cada uno expone sus resultados, llegan a un resultado total, y lo plasman en su cuaderno de laboratorio.
5)       El profesor revisa si todos los cálculos efectuados fueron satisfactorios, y si así fuera le sella el laboratorio con su firma.
6)       En este momento los alumnos están preparados para sacar sus propias conclusiones de la actividad.
7)       Realizan sus conclusiones, las exponen al resto de los integrantes de su grupo. Llegan a una conclusión total por equipo, y en este instante ya el grupo está preparado para escoger el mejor trabajo y la mejor conclusión dela práctica.
8)       Una vez hecho esto deberán opinar sobre sus propios razonamientos con una actitud y desempeño  crítico.
9)       El profesor realiza la conclusión del laboratorio señalando las deficiencias y  aciertos del mismo , terminando así la actividad  
Conclusión:                                                                                                                                                                      Con este trabajo de laboratorio trato de exponer al máximo aquellas habilidades y métodos para tratar que nuestros estudiantes universitarios  desarrollen su propio razonamiento y mantengan una actitud de pensamiento crítico ante todas sus investigaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario