jueves, 16 de junio de 2011

La Nneurociencia y la Educacion

La Neurociencia y la educación
Alumno: Armando Nevares González
Asignatura :Desarrollo de hab.Pens.critico
Índice
       La Neurociencia y su importancia
       Funciones cognitivas
       Neurociencia para el aprendizaje y la educación
       Como puede el educador aplicar estos conocimientos en el aula

La neurociencia y su importancia

       La ciencia del aprendizaje basado en la neurociencia, a creado un campo de estudio que cada día avanza paulatinamente mas en la llamada ciencia del aprendizaje.
       Esta ciencia del aprendizaje se realiza mediante un proceso en nuestro cerebro que responde a estímulos  que conllevan tanto a la percepción como al procesamiento de la información.
       Los educadores actuales consideran esta ciencia como un proceso activo que conduce en gran medida a la adquisición del conocimiento actual , que comienza en la niñez y a dolencia hasta  su culminación en el ser humano adulto

Funciones Cognitivas

            Cognición: es un conjunto de procesos que permiten al cerebro, el procesamiento de toda la información ,a estos procesos se les llama funciones cognitivas.
       Como ejemplo de ello tenemos:
       Percepción
       La memoria
       El aprendizaje
       El lenguaje   
       El razonamiento
       Planificación
       Toma de decisiones entre otras.
       Esta gran gama de funciones cognitivas hace posible que la educación pueda emplear la neurociencia como un gran aporte al aprendizaje y la  educación en un futuro cada vez mas cercano.

Neurociencia para el aprendizaje y la educación


       El objetivo principal de las neurociencias es la de entender e intentar explicar como actúan las células nerviosas o neuronas en una parte de nuestro cerebro llamado encéfalo , que hace posible influir directamente en la conducta humana así como es la influencia del medio ambiente sobre ellas.  
       La neurociencia contribuye a una mejor comprensión, y es de vital importancia para lo educadores del futuro tomarla en cuenta para poder vincular estrechamente  la educación  y el cerebro.
       La neurociencia se considera una ciencia integrada de la educación, el cerebro, la mente y el aprendizaje.   
       Estos procesos de aprendizaje y la experiencia diaria van modelando y formando a nuestro cerebro que desde la niñez va permitiendo el despliegue de las capacidades cognitivas y haciendo posible de esta forma estos aprendizajes. Esta neurociencia están creando una revolución en el ámbito biológico, encargándose de estudiar nuestro sistema nervioso mediante las distintas ramas del saber, como Biología , Química , Genética , entre otras  

No hay comentarios:

Publicar un comentario